ORIGEN
Un nombre con historia
El establecimiento y bodega Los Ranchos, se ubicaba en el departamento de Río Negro, donde inmigrantes franceses se instalaron a mediados del siglo XX en la península formada por la confluencia del Río Negro con el Río Uruguay, próximo a la ciudad de Fray Bentos.
Allí se dedicaron a la ganadería y agricultura, y durante varios años trabajaron para recuperar el campo y poder plantar viñas y olivares. Este emprendimiento prosperó por mucho tiempo y tanto los vinos como el aceite de oliva fueron altamente reconocidos por consumidores de la sociedad uruguaya.
Tenían vinos de mesa de variedades francesas que llegaron a envasar en las inconfundibles botellas con forma de gota, y es por eso que al día de hoy todavía hay quienes reconocen la marca por este envase.
Sin embargo, las distintas vicisitudes e historias de vida hicieron que se discontinuara la producción de vinos a fines de la década del setenta.
Los Ranchos hoy
Tras varios años de trabajo, la marca fue adquirida por la empresa familiar que hoy la administra. Uno de los fundadores de Feral S.A., ya conocía esta marca porque en los años sesenta su padre comercializó los vinos Los Ranchos desde Sarandí del Yí en el departamento de Durazno.
Su recuerdo de aquellas cajas de madera que transportaban las botellas de vino sobre viruta lo inspiró a rediseñar la antigua botella de vidrio con forma de gota.
Vinos Los Ranchos en su versión de Ensamble es un proyecto que en 2024 y en el aniversario de los 150 años de vitivinicultura en Uruguay, lanza una primera serie con seis vinos de edición limitada y dos espumosos naturales que forman una colección especial de vinos de autor.
Cada vino lleva la firma de su autor donde se encuentran Caterina Viña, Rodolfo Bartora, Pablo Bieito, Martín Viggiano y Fernando Petenuzzo. Este grupo de winemakers tuvo la libertad de crear su vino atravesando la diversidad vitivinícola de nuestras tierras.
Una botella original
Una de las novedades del relanzamiento de los vinos Los Ranchos es el rescate y rediseño de su botella original. Luego de un largo y trabajoso proceso de reingeniería en modelos 3D se llegó a un diseño técnicamente apropiado a las exigencias actuales de la tecnología de envasado de vinos.
Mediante este proceso se ha rescatado una parte del patrimonio vitivinícola nacional como homenaje a los precursores de la producción de vinos del Uruguay.
Una idea novedosa
La línea de vinos Ensamble de Los Ranchos reúne a varios winemakers y varios terroirs bajo un mismo nombre que promete seguir creando con distintos enólogos y estilos diferentes vinos de calidad para los amantes del buen vino uruguayo. Adicionalmente se rescata la figura del marchand que históricamente en el viejo continente recorría las regiones productoras de vinos, eligiendo aquellos que fueran de su agrado para luego venderlos en los distintos burgos, villas y ciudades. Siguiendo esa vieja usanza, el proyecto de vinos Los Ranchos, busca seleccionar hallazgos vitivinícolas nacionales para acercar nuevas expresiones de nuestra tierra.